El 24 de marzo de 1976 una junta militar encabezada por el teniente Jorge Rafael Videla tomó el poder por la fuerza, derrocando al gobierno democrático e instaurando una dictadura que se mantendría por ocho años.
El régimen militar, que desde sus inicios contó con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y el resto de dictaduras del continente, estuvo marcado por las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos.
Se estima que más de 30 mil personas fueron asesinadas y detenidas desaparecidas, además de otras miles que fueron víctimas de torturas y diversos tratos vejatorios por parte de agentes del Estado argentino.
Uno de los casos más polémicos ocurridos durante la dictadura argentina fueron las apropiaciones ilegales de menores de edad. Cientos de niños y niñas fueron separados de sus madres y padres mientras estas eran víctimas de prisión política, para luego ser abandonados o entregados -e incluso vendidos- a familias adoptivas de manera clandestina y en complicidad con diversos actores civiles como jueces, doctores y funcionarios públicos.
Esto llevó a que decenas de familiares, principalmente mujeres madres de las víctimas, se organizaran para exigir el paradero de sus hijas/os y nietos, conformando colectivos como la agrupación Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, que más tarde sería conocida como la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo.
A pesar de la persecución política y la fuerte represión, fueron cientos de organizaciones y personas que resistieron a la dictadura y se manifestaron para exigir el retorno a la democracia, sosteniendo la demanda de justicia para los responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Hoy se conmemora el Día Nacional por la Verdad y Justicia en homenaje a todas las víctimas que dejó la dictadura civil militar en Argentina, siendo un recordatorio para que estos hechos Nunca Más vuelvan a repetirse.
MMDH abre concurso de ensayos para estudiantes
El diálogo y la reflexión crítica promueve una cultura de los derechos humanos. En este contexto, el Museo de la Memoria y los DD.HH abre concurso de ensayos para estudiantes que estén interesados en la construcción de memorias y cambios sociales. En este nuevo...