Documental / 80 min / Derechos Humanos, Dictadura, Movimiento estudiantil
Actores secundarios
Actores secundarios
Realizador: Pachi Bustos y Jorge Leiva | Clasificación: +14

Durante los años 80. distintos actores sociales lucharon contra la dictadura. Esta es la historia de los mÁs jóvenes, aquellos que desde los liceos y las calles estuvieron dispuestos a jugarse la vida por una sociedad mejor. La historia de la enseñanza media contra Pinochet.
"Nosotros no incentivamos las movilizaciones estudiantiles pero sí contribuimos a la consolidación del movimiento", afirma Jorge Leiva, autor, junto a su pareja, Pachi Bustos, del documental "Actores secundarios", sobre el movimiento político de los estudiantes de enseñanza media contra la dictadura en los años 80. Un verdadero éxito de taquilla en su género que durante su estreno, en 2004, se mantuvo 9 meses en cartelera y que ahora, gracias a la coyuntura, cobra poderosa vigencia.

Idea original: Marcela Betancourt, Pachi Bustos, Jorge Leiva, Mireya Leyton, René Varas
Producción: Marcela Betancourt y Mireya Leyton
Guión: Pachi Bustos, Jorge Leiva, René Varas
Dirección de fotografía: Pablo Valdés
Sonido directo: Kiriakos Markar
Post-producción de sonido: FILMOSONIDO
Montaje: Claudio González Campillo
Asistente de dirección: René Varas

Música Original: Sebastián Valsecchi
Fotografía fija: Luis Vargas
Imágenes de Archivo: Pablo Salas y Radio Cooperativa
Música incidental: Congreso, Fiskales Adhok, Los Bunkers, Los Miserables-Victor Jara, Mauricio Redolés, Mecánica popular, Santiago del nuevo extremo, Schwenke y Nilo
Fotografías de archivo: Pablo Insunza, Paco Toledo, Guillermo Molina y Manuel Torres.

Archivo: Archivo MMDH

Otras películas y series que te podrían

Basada en acontecimientos reales ocurridos en Chile en las primeras décadas del siglo XX.
Película
1973
Ficción
125 min
Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos.
Película
1991
Documental
16 min
Relato de la historia del movimiento obrero dentro de las oficinas salitreras del norte de Chile. Se escuchan voces de trabajadores, con imágenes de las faenas mineras.
Película
1971
Documental
9 min
Jorge Müller y Carmen Bueno era una pareja de cineastas que se amaban incondicionalmente, al igual que a su oficio y su gente, pero su sueño finalizó en 1974 cuando la dictadura militar reemplazó el celuloide por sangre y desaparecidos.
Película
2017
Documental
63 min
Una acomodada familia se encuentra sumergida en la rutina, se enfrentan aisladamente a situaciones que los hace replantear el rumbo de sus vidas.
Película
2017
Ficción
73 min
Serie que relata 16 casos sobre detenidos desaparecidos y las violaciones de los derechos humanos a los que fueron sometidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet en Chile.
Serie
2017
Serie corta
La conexión entre el pasado y el presente evidencian numerosas voces que denuncian y se alzan en contra de la violencia política sexual ejercida por agentes del Estado, crimen que hasta la actualidad no se ha tipificado y permanece impune.
Película
2020
Documental
22 min
La ACC nombró al destacado Director de Fotografía Jorge Müller socio honorario, como un modo de reconocer de manera póstuma, su legado en la dirección de fotografía
Película
2020
Conversatorio
121 min
Patricio cabezas es hijo de un abogado ejecutado en la caleta de Pisagua durante el Golpe de Estado Militar en Chile en Septiembre de 1973.
Película
2016
Documental
50 min
Documental que analiza en el presente y desde varios puntos de vista, las imágenes filmadas durante el bombardeo a La Moneda por Juan Angel Torti.
Película
2009
Documental
45 min

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!