PEN Chile invita a la comunidad interesada en el análisis y reflexión del actual momento de la libertad de expresión y la libertad de prensa, a participar del diálogo: “Libertad de expresión, memoria y derechos humanos”, a realizarse el jueves 11 de febrero de 2021, a partir de las 11.00 horas vía transmisión online.
La conversación se abrirá con las intervenciones de Francisco Estévez, Director del Museo de la Memoria y Derechos Humanos y María Eliana Vega, Presidenta del Colegio de Periodistas Consejo Regional Bío-Bío, quienes dialogarán con los participantes en torno a las lecciones y huellas de la represión a la libertad de expresión durante la dictadura y los desafíos actuales en materia de libertad de prensa, en el contexto del estallido social y el proceso constituyente que atraviesa el país.
La actividad se enmarca en la celebración del aniversario número 208 de la publicación del primer periódico nacional “La Aurora de Chile” y del centenario del PEN Internacional, institución abocada con particular énfasis a la defensa de los derechos humanos y de libre expresión en el mundo.
Francisco Estévez, historiador de la Pontificia Universidad Católica. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos, entre ellos como Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales. Fue coordinador y Director de Fundación Ideas, es actualmente Presidente del Círculo de Políticas Participativas. Profesor del curso de participación ciudadana en la gestión pública en el magíster de INAP de la Universidad de Chile, ha tenido desde la década del 70, una activa participación en organizaciones y publicaciones defensoras de los Derechos Humanos en Chile.
María Eliana Vega Soto, periodista de la Pontificia Universidad Católica ha desplegado gran parte de su quehacer profesional en la prensa escrita, fue corresponsal de Diario La Nación (1990-2003) y reportera y editora en diario Crónica de Concepción entre 2003 y 2006. Es autora, entre otros textos, de “No hay dolor inútil”, publicado en 1999, que recoge los principales casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos en la zona del Bío-Bío durante la dictadura y la labor de la Iglesia Católica en la defensa de las personas afectadas por la represión en dicha zona.
Las personas interesadas en participar en este diálogo podrán inscribirse AQUÍ.
El evento estará igualmente disponible vía Facebook Live, en el perfil de PEN Club de Chile.