Mujeres Defensoras
SOLA SIERRA HENRÍQUEZ (1935-1999)
“Lucho todos los días para que este país cambie y se enfrente, por doloroso que sea, a la verdad, a la tragedia que vivió”.
Desde muy joven destacó por su activa participación política como militante del Partido Comunista. Fue allí́ donde conoció́ al también militante Waldo Pizarro, con quien se casó en 1962, formando una familia junto a sus tres hijos.
Si bien la llegada de la dictadura dio un vuelco en su vida y la de su familia, no fue sino hasta 1976 en que las cosas cambiaron para siempre. El 15 de diciembre de ese año, agentes del Estado secuestraron a su esposo en plena vía pública, y hasta el día de hoy permanece como un detenido desaparecido de la dictadura.
Tras la desaparición de Waldo, Sola emprendió una incansable lucha por conocer su paradero, lo que le motivó a integrar la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, organización que lideró desde 1984 hasta el día de su muerte el 01 de julio de 1999, a sus 63 años, dejando un legado invaluable en la defensa por los Derechos Humanos.
Sola Sierra participó en múltiples instancias nacionales e internacionales denunciando las atrocidades que ocurrían en Chile. Fue fundadora de la Federación Latinoamericana de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), integrante de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (1980) y de la Asamblea Nacional de la Civilidad (1986).
Hoy recordamos la inagotable labor de Sola Sierra en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, tomando como ejemplo su lucha por la defensa de los Derechos Humanos tanto en dictadura como en democracia.
Lee más sobre #MujeresDefensoras como Mónica Echeverría y Ana González.