Documental / 102 min / Cultura, Dictadura, Música
El derecho de vivir en paz
El derecho de vivir en paz
Realizador: Carmen Luz Parot | Clasificación: +14

Este documental recorre la vida del cantautor chileno Víctor Jara. Los inicios y su infancia campesina, su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en el teatro, su carrera como músico con el apoyo de Violeta Parra, y su compromiso con el pensamiento social de izquierda que lleva al poder Allende en 1970. Finalmente el trágico desenlace: Allende muere en la Moneda, Jara es torturado en el Estadio Chile, y asesinado impunemente. Como muchos, su viuda debe abandonar el país y desde el extranjero iniciar una ardua lucha para recuperar el legado de Víctor, cuya obra es destruida y prohibida en el país. El documental hace un paralelo entre la historia de Jara y las transformaciones que sufre nuestro país.

Dirección y Producción: Carmen Luz Parot
Cámara: Carlos Seguel, Marcos Rodríguez
Edición: Marcelo Jiménez, Alexis Molina, Andrés Olguin, Ricardo Castillo, César Olate, Javier Echavarría
Narración: Mauricio Torres

Agradecimientos: Joan Jara, Eugenia Arrieta, Diane Nixon, Carl Blackburn, Claudio Gutiérrez, Cristián Gutiérrez, José Luis Esnaola, Luis Ajenjo, Nancy Venegas, Iván Valenzuela, Aliro Julio Cárcamo de Lonquén, Carlos Fonseca, Inti-Illimani, Rodrigo Herrera, Mariela Ferreira, Alejandro González, Douglas Hubner, Bruno Muel, Pedro Chaskel. Patricio Guzmán, Angel e Isabel Parra, Horacio Durán, Celso Garrido, Fundación Víctor Jara, Radio Cooperativa, World association for Christian Communication (WACC) y Eduardo Baeza.

Archivo fotográfico: Luis Poirot, Bélgica Castro, Fundación Víctor Jara, Antonio Larrea, Marcelo Montecino

Traducción: Alexandra Potts (inglés)
Subtitulado: Yoko Vidal Carril y Gabriel Cordero

Carmen Luz Parot Alonso
RPI 109658

Archivo: Museo de la Memoria

Otras películas y series que te podrían

Un empleado público de clase media se obsesiona con las alternativas de inversión que le ofrece el modelo económico neo liberal que ha implementado Chile a fines de los 70.
Película
1978
Ficción
42 min
Un animador de un programa radial nocturno maneja los sentimientos de una solitaria auditora.
Película
1978
Ficción
27 min
Una persona que padece una enfermedad mental (Nissim Sharim) internada en un sanatorio alucina con el pasado de su país. Su recuerdo está fijado en la República Socialista de Marmaduque Groove.
Película
1980
Ficción
45 min
El contraste de la vida paralela de dos mujeres personificadas en una sola actriz (Delfina Guzmán). Pese a las diferencias radicales entre sus vidas están íntimamente ligadas una con la otra.
Película
1981
Ficción
25 min
El periplo de un profesor de música jubilado (Roberto Parada), que presencia la detención de un ex alumno (Héctor Noguera) por los organismos de seguridad de la dictadura.
Película
1985
Ficción
90 min

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!