Documental / 53 min / Organización social
La esperanza amenazada
La esperanza amenazada
Realizador: Patricio Paniagua | Clasificación: +14

El 5 de octubre de 1988, Chile enfrentaba un plebiscito fundamental para el devenir del país y su pueblo. Este documental escudriña el ambiente y la situación del país en los meses previos a la realización de esta trascendental disyuntiva. Si ganaba el “SI”, El dictador Augusto Pinochet seguiría dirigiendo, como Presidente de facto, los destinos de Chile. Si ganaba el “NO”, la Junta Militar debería llamar en el lapso de un año a elecciones presidenciales libres, informadas y supervisadas internacionalmente. Son los propios protagonistas de este momento histórico y la gente anónima de este país, que nos hacen descubrir la situación que se vivía en aquel momento.

En este clima polarizado entre negro y blanco, entre SI o NO, unos pobladores nos van contando lo que la gente sentía. Sus esperanzas y sus temores, mientras enfrentan las duras condiciones de vida sumidos en la pobreza.

Nos hacen sentir este clima de incertidumbre a las puertas de una decisión plebiscitaria, cuyos resultados y consecuencias eran imprevisibles. Pero también nos hablan de lo que esperan que suceda, una vez conocido el triunfo del no, en que se mezcla alegría, desconcierto y desconfianza, pero también una profunda esperanza y optimismo sobre el futuro de ellos y del país, en plena campaña presidencial en que saldría electo Don Patricio Aylwin Azócar, que sería el Primer Presidente de la República post dictadura, y le tocaría encabezar la difícil etapa del comienzo de la transición democrática.

Difícil, frágil y peligrosa etapa, donde el dictador seguía siendo Comandante en Jefe del Ejército y, como tal amenazó a esta naciente etapa democrática, con una descarada advertencia: “Yo no amenazo, pero si tocan a uno solo de mis hombres, ¡Se acaba el Estado de Derecho!”

Casa productora: Regards d'ici / Agatha Video / Florida Movies
Dirección de producción: Agnès Denis
Asistente de dirección: Nelson Rivas
Dirección de Fotografía y cámara: Jorge Triviño
Asistente de cámara: Paco Peña
Sonido: Leonora Calderón
Editor: Jean-claude Marx
Montaje: Claudio Martínez
Música y composición: Robert Valbon y Nelson Rivas
Agradecimientos: La familia de “La Florida” / Quilapayún / Ramón Gutiérrez – Ricardo Correa / Rodolfo Paniagua / Julia Husson / Oscar Castro – Teatro Aleph / Juan Matamala / Alain Robin

Archivo: Museo de la Memoria

Otras películas y series que te podrían

A partir de los dibujos de María Vesterinen, se relata el secuestro de hombres y mujeres en Chile y la búsqueda de los parientes desaparecidos.
Película
1977
Animación
5 min
Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda punk más importante de nuestro país: Los Fiskales Ad Hok.
Película
2004
Documental
71 min
“Neltume `81” revela la trágica historia de quienes conformaron el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.
Película
2012
Documental
72 min
Historia de vida y lucha del emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF)
Película
1987
Documental
32 min
Documental que relata la historia del menor Carlos Fariña Oyarce de 13 años de edad , quien desapareció de su casa en 1973 luego del golpe de estado.
Película
2002
Documental
69 min
Chile, 1983. Pedro (Bastián Bodenhöffer) es un fotógrafo profesional, cuyo hermano forma parte de la lista de detenidos desaparecidos.
Película
1987
Ficción
92 min
A través del contraste flagrante entre la imagen y la banda de sonido se desenmascara este egoísta, y desigual orden económico injusto que no ofrece oportunidades al llamado Tercer Mundo.
Película
1987
Documental
11 m

Pin It on Pinterest

¡Comparte en tus redes!